Hoy rendimos homenaje a un torero de la tierra, Alfonso Romero, uno de los referentes del toreo en la Región de Murcia actualmente.Tomó la alternativa de la mano del Maestro lorquino Pepín Jiménez. Hemos querido rescatar esta entrevista del diario digital "El Muletazo". Esperamos que os guste
ALFONSO ROMERO: “LLEVO TIEMPO ENCONTRANDOME A MI MISMO”
Está que se sale. Si un toro le embiste
como lo están haciendo las becerras, con Alfonso Romero no solo se puede
volver a soñar, sino a perder la cabeza. A sus 35 años de edad, con 11
de alternativa a la espalda, se encuentra en un momento más que dulce.
En su toreo se ha unido la experiencia, la madurez, la afición, la
estética… aunque muchos pueden pensar que esto ya lo atesoraba el
pelirrojo, pero es que Romero se “ha roto” por los cuatro costaos.
“Creo que don Miguel Flores ha sido
fundamental en este último año. Independientemente de lo que he
aprendido a su lado, sus relaciones me han abierto el campo de par en
par. Si hubiera toreado toros en la misma cantidad que llevo de becerras
y algún macho, sería en estos momentos el número “1” en el escalafón”.
Pero del campo a la plaza hay un trecho y él lo sabe mejor que nadie.
“Efectivamente es diferente. El año
pasado hubo de todo. Toros como se dejaron como el de Cehegín y otros
imposibles como el de Madrid, pero mantengo la esperanza de ser como el
ave Fenix, que un día salga ese toro en donde se vea la mayor dimensión
de Alfonso Romero a la que aún no he conseguido llegar”.
Le pregunto por la vaca que toreó hace unos días en la ganadería de Sánchez Arjona.
“No teníamos previsto ir a ese
tentadero. Comíamos cuando don Miguel se encontró con el ganadero y este
nos dijo que fuéramos al día siguiente a su casa. Llevaba tres calzonas
y las tres las tenía manchadas. Tras pedir permiso me puse delante con
unos vaqueros. No había nadie en la finca, sólo el ganadero, un vaquero,
el picador y nosotros. La primera vaca salió mansita, pero la segunda…
la segunda Antonio ha sido la mejor vaca que he toreado en mi vida. Yo
no le había pegado tantos pases a una becerra nunca, y luego se los pegó
con sus 85 años don Miguel Flores. Fue para soñar de bonito”.
Su primera actuación de la temporada podría ser a principios de abril en la alternativa de Francisco Montiel.
“Me hace mucha ilusión estar en ese
cartel. Conozco a Francisco desde que comenzó en la Escuela, y luego
también supondría mi debut en Cieza. No se si actuaré como padrino o de
testigo y si encima el que abre cartel es otro torero murciano (se
apunta a Rafaelillo) yo creo que puede ser una tarde preciosa”.
Le pregunto cuantas velas está dispuesto a poner para que un toro le meta la cara en Madrid.
“Yo no acostumbro a poner velas,
creo por encima de todo en el destino. Será lo que este me tenga
preparado. Don Miguel está trabajando en poder entrar en Madrid, pero
en estos momentos no se ni cuando, ni cómo”
Romero se encuentra en un momento feliz.
“Lo estoy – dice – física y
mentalmente. Llevo ya tiempo encontrándome a mi mismo, pero en el toreo
no existe la perfección, hay que seguir trabajando, entrenando,
fortaleciéndote en todos los sentidos. Mira, el toreo no tiene fecha de
caducidad, ahí tienes los ejemplos de los maestros Antoñete, Paula,
Curro Romero, Ortega Cano, Domingo Ortega… en cualquier instante puede
producirse la chispa y desde ahí, al infinito”
Hay buenos, malos, regulares… toreros y también buenas, regulares y malas personas ¿no?
“Decía Belmonte que se es como se
torea, aunque hay muy buenos toreros que luego dejan mucho que desear
vestidos de calle. De estos últimos me olvido rápido”.
Alfonso está haciendo una tortilla de
guisantes. Aunque donde realmente se encuentra pleno es “metiendo las
manos en la masa” de una profesión, entre capotes, muletas, vestidos
cortos… y preparándose para volverse a ir a tentar. ¡Qué ganas tenemos
de verlo triunfar en una plaza grande!
G.B.Fotos: Paco Sastre
No hay comentarios:
Publicar un comentario